El Real Decreto ley 1/2017 de medidas urgentes de protección de consumidores de cláusulas suelo ha sido declarado inconstitucional por parte del Tribunal Constitucional.
Las entidades bancarias estaban exentas de pagar abogados y procuradores de la persona afectada, es decir, que tuviesen que pagar las costas judiciales al aceptar a través de Sentencia las condiciones de la persona hipotecada para recuperar la cantidad de la cláusula suelo. En definitiva.

(Abogados en Carabanchel). Cuando el TJUE comunicó que los bancos debían devolver las mencionadas cláusulas suelo pagas antes de 2013, también se aprobó la norma mencionada para agilizar los procesos de devolución.
Para ser más precisos, cuando el banco aceptara la reclamación que el consumidor hacía mediante vía judicial, el primero no debía hacerse cargo de los gastos judiciales. En el artículo 4 del Real Decreto Ley se especifica que solo asumiría las costas en caso de que el hipotecado afectado rechazase la cantidad a devolver o acuda a la vía judicial para intentar obtener una cantidad más favorable de la ofrecida.
(Abogados en Carabanchel). El Tribunal constitucional no está de acuerdo con esto porque "favorece de manera notoria a quien impuso unilateralmente la cláusula abusiva y perjudica a quien sufrió tal imposición".
La parte inconstitucional del decreto ley
En el caso de que la persona hipotecada decida no aceptar las negociaciones con la entidad bancaria y se decante por la vía judicial, deberá pagar las costas judiciales a pesar de que el juez le dé la razón. Estamos hablando, de media, de unos 3.500 euros que se ahorraría el banco y que el consumidor debería afrontar el pago.
No hay carácter retroactivo en la declaración inconstitucional
La declaración del TC no tiene carácter retroactivo. Esto significa que aquellas situaciones anteriores al 14 de septiembre de 2021, fecha de publicación de la sentencia, no se verán afectadas.
(Abogados en Carabanchel). A través del mecanismo extrajudicial, los bancos en España ya han devuelto más de 2.300 millones de euros a afectados por la cláusula suelo, aproximadamente unos 500.000. De acuerdo con el último informe de la comisión de seguimiento, las entidades financieras han recibido en torno a 1,23 millones de solicitudes de devolución de cantidades cobradas por las cláusulas suelo, unas reclamaciones que con la pandemia han ascendido ligeramente.
De las solicitudes enviadas, un 44% han sido favorables al cliente, un 19,8% se han desestimado y el 35,2% restante no las han admitido las entidades por no existir la cláusula suelo o porque la reclamación la había realizado una sociedad y no un particular.
Abogados matrimonio en Carabanchel | Abogados divorcios en Carabanchel | Abogados familia en Carabanchel | Abogados de familia en Carabanchel | Hipotecas en Carabanchel | Acto jurídico documentado en Carabanchel | Gastos hipotecarios en Carabanchel | Impuesto de hipotecas en Carabanchel | Abogados para IRPH | Abogados especialistas en IRPH | Abogados ley de segunda oportunidad en Carabanchel | Abogado penalista en Carabanchel | Abogado extranjería en Carabanchel | Abogado extranjería en Aluche | Gestorías en Carabanchel | Gestorías en Aluche